La adolescencia que creció con miedos y likes
La generación ansiosa: ¿Qué le pasó a la salud mental de los jóvenes?
En La generación ansiosa, el psicólogo social Jonathan Haidt analiza el preocupante aumento de los trastornos de salud mental entre adolescentes y jóvenes, especialmente a partir del año 2010. Con una mirada rigurosa, combina datos epidemiológicos, análisis socioculturales y neurociencia para intentar responder una pregunta central: ¿qué cambió en nuestra sociedad para que una generación entera se vuelva tan vulnerable?
Haidt sostiene que el aumento de la ansiedad, la depresión y las autolesiones no es casual ni puede explicarse únicamente por factores individuales. El libro apunta principalmente a dos causas estructurales:
1. La crianza sobreprotectora, que privó a los chicos de experiencias fundamentales para desarrollar autonomía, tolerancia a la frustración y resiliencia.
2. La explosión de las redes sociales, que transformó la adolescencia en una exposición constante al juicio ajeno, al narcisismo performático y a la comparación permanente.
El autor llama a este fenómeno una “infancia del miedo y adolescencia digital”. Argumenta que la combinación de una educación basada en evitar el malestar y un entorno virtual hiperestimulante generó una generación frágil, dependiente de validación externa y con menos recursos para enfrentar las dificultades del mundo real.
Sin caer en un discurso apocalíptico, Haidt ofrece propuestas concretas: repensar el uso de la tecnología en edades tempranas, devolver a los niños espacios de juego libre sin supervisión excesiva, y fomentar el desarrollo de habilidades sociales cara a cara. Su planteo no es conservador sino restaurador: volver a lo básico para que la salud mental de los jóvenes deje de deteriorarse.
Como terapeuta, muchas veces escucho relatos que parecen calcados de las ideas que desarrolla este libro. No se trata de buscar culpables, sino de comprender qué condiciones de vida estamos generando. Recomiendo su lectura a colegas, familias y docentes: invita a pensar en serio cómo criar, cómo educar y cómo acompañar a una generación que pide auxilio en silencio.
Comentarios
Publicar un comentario